ASMA
- UNEMEDI

 - 15 sept 2020
 - 3 Min. de lectura
 

¿Qué es asma?
El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias en la que participan diversas células y mediadores químicos, se caracteriza por la presencia de una obstrucción de las vías aéreas reversible espontáneamente o con tratamiento, hiperreactividad bronquial (los bronquios se estrechan y dificultan el paso del aire como respuesta a diversos factores como aire frío, estrés, ejercicio, etc.) tiene una etiología multifactorial (intervienen muchos factores en el origen de esta enfermedad) y por la diversidad de formas en las que se manifiesta en cada persona.
Esta enfermedad es la enfermedad crónica más común en la infancia y adolescencia, representa:
- Primera causa de ausentismo escolar.
- Primera causa de consultas urgentes al pediatra o al servicio de urgencias y hospitalización.
- Disminución del desempeño escolar a causa de los síntomas nocturnos.
- El no tener un control adecuado genera un alto impacto económico.
- Al ser una enfermedad crónica afecta la calidad de vida de la persona por lo que es importante tener un adecuado control de esta enfermedad.
¿Qué la causa?
Como se menciona anteriormente el asma es una enfermedad multifactorial por lo que diversos factores interactúan entre sí para la producción de esta enfermedad; el factor de riesgo más importante para desarrollar asma es la atopia o alergia (tendencia del sistema inmunitario de producir anticuerpos IgE específicos contra diversas sustancias del ambiente).
Los diversos factores que pueden producir esta enfermedad se pueden dividir en factores del individuo y factores ambientales:
- Factores del individuo:
o Herencia genética.
o Obesidad.
o Sexo: Ser del sexo masculino es un factor de riesgo importante en los niños antes de los 14 años, posteriormente a medida que incrementa la edad la prevalencia se va igualando en ambos sexos hasta que en la edad adulta afecta más a las mujeres.
- Factores ambientales:
o Ácaros del polvo doméstico.
o Hongos en el ambiente.
o Pólenes.
o Exposición al humo de tabaco.
¿Cuáles son los síntomas?
Es importante recordar que el asma inicia con mucha frecuencia en la infancia y los síntomas pueden variar en cada individuo, los síntomas más frecuentes son:
- Tos: Es el síntoma más frecuente y persistente, al inicio es seca e irritativa pero posteriormente se vuelve productiva, es de predominio nocturno y no permite al individuo conciliar el sueño con facilidad (también puede presentarse durante el día), se incrementa con el ejercicio o al exponerse a alérgenos e irritantes ambientales.
- Sibilancias: Es un sonido silbante y chillón que se produce al respirar; es característico, pero no indispensable.
- Disnea: Es la dificultad para respirar que va acompañado de una sensación de falta de aire, en ocasiones se acompaña de dolor u opresión en el tórax; se presenta de forma variable pero usualmente se presenta en forma tardía y es un indicador de gravedad y está relacionada con la intensidad de la enfermedad.
¿Por qué es importante tratar esta enfermedad y realizar un protocolo de estudio por un especialista?
Tener un tratamiento adecuado trae varios beneficios que ayudarán a largo plazo a los pacientes, como:
- Mejorar los síntomas crónicos.
- Prevenir o disminuir las exacerbaciones agudas y la intervención médica de urgencias.
- Mejorar la función pulmonar.
- Prevenir o minimizar los trastornos del sueño que son desencadenados por los síntomas.
- Mejorar el desempeño escolar y laborar.
- Participación en actividades deportivas.
Agenda tu cita a nuestros números telefónicos:
- 5557585029.
- 5547452585.
- 5551075273 (Celular).
Recuerda que en UNEMEDI contamos con todas las medidas de seguridad y los mejores especialistas para atenderte.




Comentarios