Alimentación complementaria
- UNEMEDI

 - 20 jul 2020
 - 1 Min. de lectura
 
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA O ABLACTACIÓN
¿Qué es?
Es el proceso por el cual se ofrecen al lactante como complemento alimentos sólidos o líquidos distintos a la leche materna.
¿Cuándo se comienza?
La lactancia materna está recomendada de forma exclusiva en los primeros 6 meses, a partir de este momento se añaden de forma paulatina los alimentos, manteniendo la lactancia materna.
¿Por qué es importante esperar hasta los 6 meses?
Normalmente a esta edad el bebé está preparado ya que adquiere las destrezas psicomotoras que le permiten manejar y deglutir los alimentos de forma segura, además, su organismo tiene la madurez necesaria a nivel neurológico, renal, gastrointestinal e inmunológico.
¿Con qué secuencia y qué alimentos deben introducirse?
Se recomienda introducir los alimentos de uno en uno con intervalos de días para observar la tolerancia y aceptación, no se debe añadir sal, azúcar o edulcorantes para que se acostumbre al sabor natural del alimento. Los alimentos que se usan son cereales, frutas, hortalizas, pollo, etc.
¿Por qué no se debe retrasar?
Los riesgos de la introducción tardía de la alimentación complementaria pueden ser carencias nutricionales, aumento del riesgo de alergias e intolerancias alimentarias, peor aceptación de nuevas texturas y sabores, posible alteración de las habilidades motoras orales, etc.
Para recibir una consulta personal agenda tu cita a nuestros números telefónicos, los puedes encontrar en nuestra página de Facebook o nuestra página web; recuerda que en UNEMEDI contamos con los especialistas indicados para brindarte la mejor atención.
Puedes descargar nuestro documento para leerlo en cualquier momento y/o visita nuestro video en nuestra página de Facebook:




Comentarios