Otitis Media Aguda
- UNEMEDI

 - 24 ago 2020
 - 1 Min. de lectura
 
OTITIS MEDIA AGUDA

¿Qué es la otitis media aguda?
Es la inflamación del oído medio, se caracteriza por tener un inicio súbito y presencia de líquido, además, está relacionada con otras infecciones de vías aéreas superiores (causada comúnmente por virus y en menor frecuencia por bacterias).
Factores de riesgo para el desarrollo de otitis media aguda
Un punto muy importante para mencionar es que esta enfermedad predomina en pacientes en edad pediátrica, los factores de riesgo que favorecen el desarrollo de esta entidad son:
- Uso de chupón.
- Exposición al humo de tabaco.
- Lactancia materna menor a 3 meses o ausente.
- Meses de invierno.
- Reflujo gastroesofágico.
- Anormalidades craneofaciales (paladar hendido).
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?
Antes del inicio de los síntomas de otitis media aguda (OMA) es común que el paciente presente síntomas de una infección de vías aéreas superiores como disminución del apetito, fiebre, dolor de cabeza, etc.
Los niños que ya aprendieron a hablar se quejan de dolor en el oído (otalgia), este dolor es de gran intensidad por lo que interfiere con sus actividades normales; los lactantes manifiestan este intenso dolor al tocar el oído afectado y tener un comportamiento irritable.
¿Por qué es importante atender esta enfermedad?
El no atender esta enfermedad puede generar complicaciones como mastoiditis (infección que afecta el hueso mastoideo), parálisis facial (pérdida parcial o total del movimiento muscular voluntario de la cara), perforación de membrana timpánica, hipoacusia conductiva (producido cuando el daño en el oído medio bloquea las vibraciones de sonido al oído interno), etc.
En UNEMEDI contamos con todas las medidas de seguridad y los mejores especialistas para atenderte, recuerda agendar tu cita a nuestros números telefónicos:
· 5557585029.
· 5547452585.
· 5551075273 (Celular).




Comentarios