Tratamiento del pie diabético en la medicina hiperbárica
- UNEMEDI

 - 4 sept 2020
 - 3 Min. de lectura
 

¿Qué es el pie diabético?
La falta de control de los niveles de glucosa en sangre en personas con diabetes produce diversos tipos de complicaciones, una de las más frecuentes es el pie diabético.
El pie diabético incluye una serie de síndromes (signos y síntomas) en los que la neuropatía sensitiva (pérdida o disminución de la sensación de dolor), alteraciones biomecánicas (cambios en los puntos de presión del pie), neuropatía autonómica (producida por daño en los nervios que controlan funciones involuntarias de nuestro cuerpo) y enfermedad vascular periférica (disminución del flujo sanguíneo) dan lugar a lesiones o ulceraciones producidos por un traumatismo menor que pasa desapercibido, a todo esto se le puede sumar una infección en la lesión ya existente y todo esto conlleva un importante riesgo de amputación.
¿Cómo puedo saber si estoy en riesgo de presentar esta patología?
No todos los pacientes diabéticos van a presentar la patología del pie, aumenta la probabilidad de presentarla en personas con:
- Diabetes de más de 10 años de evolución.
- Presencia de sobrepeso u obesidad.
- Antecedentes de úlceras y/o amputación.
- Problemas ortopédicos.
- Afectación en riñón y ojo.
- Consumo de alcohol o tabaco.
- Presencia de enfermedad vascular periférica
- Presencia de neuropatía sensitiva.
- Alteraciones biomecánicas.
¿Qué síntomas puedo presentar?
Los síntomas son sensaciones de hormigueo, adormecimiento o dolor ante estímulos que normalmente no causan dolor en el pie, alteración en la forma de caminar, presencia de rozaduras, callosidades y deformidades plantares, presencia de dolor al caminar y este dolor desaparece al reposar, además, puede existir una pérdida de vello del dorso del pie.
Los síntomas que se presentan cuando una lesión ulcerada se infecta son inflamación de la zona, mal olor y salida de pus.
¿Cuál es la importancia de tener un tratamiento oportuno?
El tratamiento oportuno es importante para no llegar a la amputación del miembro afectado, ya que está asociado a un aumento en la mortalidad antes y después de la cirugía, además, tras 5 años alrededor del 50% de los pacientes requerirán otra amputación en la misma o en ambas extremidades.
En UNEMEDI para complementar el tratamiento contamos con el servicio de medicina hiperbárica, el cuál otorga múltiples beneficios en esta patología, por mencionar algunos:
- Combatir la hipoxia à El tejido infectado se encuentra con un aporte de oxígeno tisular disminuido a consecuencia de la utilización del oxígeno tisular por parte de las bacterias; la medicina hiperbárica restablece el oxígeno tisular dando el primer paso a la cicatrización de la herida.
- Producción de colágeno à Al disminuir la concentración de oxígeno el colágeno no se produce o es de mala calidad; la medicina hiperbárica estimula a los fibroblastos para incrementar la producción de colágeno.
- Combatir infecciones contra microorganismos anaerobios à Una infección puede complicarse con infecciones de microorganismos anaerobios (por la disminución del oxígeno tisular) que producen más daño en el tejido lesionado y resistencia al tratamiento; la medicina hiperbárica impide la multiplicación de estas bacterias e inhibe su producción de toxinas.
- Formación de vasos sanguíneos (angiogénesis) à La hipoxia es necesaria en un inicio para la formación de nuevos vasos sanguíneos, pero al perpetuarse el estado de hipoxia las señales para la formación de estos se apagan; la medicina hiperbárica al aportar nuevamente el oxígeno tisular permite la reactivación de las señales para la formación de nuevos vasos sanguíneos.
Todo lo anterior y más beneficios no mencionados de la medicina hiperbárica en esta patología permite reducir el tiempo de recuperación, además, en casos moderados y severos va a disminuir de manera importante el riesgo de necesitar una amputación del miembro afectado, esto tendrá repercusiones positivas en la calidad de vida del paciente al evitar ansiedad y depresión generada tras la amputación de una extremidad, continuará con sus actividades normales y se mantendrá activo económicamente, evitará la alta mortalidad que hay antes y después de la cirugía, además de evitar a largo plazo el requerimiento de más amputaciones.
Esta es una muestra de los grandes beneficios que tiene la medicina hiperbárica en diversas enfermedades, agenda una cita a nuestros números telefónicos si tú o algún ser querido se encuentra en esta situación:
- 5538786354 (WhatsApp).
- 5557585029.
- 5547452585.
- 5551075273 (Celular).
Comparte el video para beneficiar a más personas y síguenos en nuestra página de Facebook para no perderte de ningún video. En UNEMEDI contamos con todas las medidas de seguridad y los mejores especialistas para atenderte.




Comentarios